Por Édgar René Sáenz, Prensa Libre, 9 de Septiembre de 2012
Grupos del juego de pelota maya de cadera Chajchaay, el Hip-hop Tzutuhil con Tzutú Baktún Kan y el Grupo Sotz’il de Sololá, con el apoyo y acompañamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) a través del Ecomuseo de San Antonio Palopó, de la cooperación canadiense a través del Proyecto de Desarrollo rural de Sololá (Prosol) y la real embajada de Noruega, promueven la realización del festival itinerante Q’ij S’aq, (trascendencia en el tiempo), del 1 de septiembre al 12 de diciembre.
Rafael Olivares Hidalgo, coordinador del festival, informó que con esta actividad se pretende llevar un mensaje a la humanidad para preparar el cambio energético que se avecina a finales del mes de diciembre del presente año.
Se busca crear una conciencia y promover la meditación de vida en armonía y equilibrio entre los pueblos y la madre naturaleza para lograr la revalorización, preservación y desarrollo de la cultura y sabiduría ancestral de los pueblos originarios de Guatemala a través del arte, indicó.
Debby Gómez, encargada del Ecomsuseo de San Antonio Palopó, informó que el festival empezó el 1 de septiembre y se presentará en nueve municipios. En la presentación de este sábado, San Antonio Palopó, contó con la presencia de unas 800 personas.
El próximo 13 de octubre se presentará en Santiago Atitlán, el 21 de octubre en la ciudad de Sololá, el 14 de noviembre en San Lucas Tolimán, el 17 de ese mes en San Juan La Laguna, en San Pedro La Laguna, el 24; en Panajachel, el 1 de diciembre y la última presentación será el 12 de diciembre en San Andrés Semetabaj. Antonio Calabay, vecino de San Antonio Palopó, dijo que el festival está bien organizado y la presentación de los grupos “muestra los grandes valores que tenemos en nuestras comunidades, además, nos transporta en pensamiento a cómo fueron nuestras raíces, es decir , lo grande que fue la cultura de nuestros antepasados”.