Sotzíl presentará obra acerca del Oxlajuj Baqtun

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Por Anjel Julajuj, Prensa Libre, 19 de septiembre de 2012

La agrupación artística Sotz’il (Energía del murciélago) realizará un montaje acerca del ciclo maya que culminará el 21 de diciembre del 2012 el Oxlajuj Baktún. La puesta en escena, que fusiona danza, teatro y música, representa una ceremonia que cuenta el proceso entre la luz y la oscuridad por el cual atraviesa la humanidad. Obra que será expuesta en 10 municipios de Sololá. Debido a las diversas interpretaciones que hay sobre la terminación del calendario maya, el grupo efectuó dos años de investigación en referencias bibliográficas y personas mayores de la comunidad. “Llegamos a la conclusión de que el 21 de diciembre del 2012 será el comienzo de la quinta era, la etapa del equilibrio en la que los humanos aprenderán a convivir con la naturaleza. Eso es lo que presentamos en la nueva propuesta”, explicó Daniel Guarcax, coordinador del grupo Sotz’il.

La obra de teatro representa los elementos energéticos que se atraen y contraen en el cosmos para crear el fuego que da vida. Estos se desplazan en forma espiral manteniendo un equilibrio, hasta interrumpirse por los señores de Xib’alb’a, los dueños del inframundo, que espontáneamente juegan a la pelota contra los gemelos Hunajpú e Ixbalanque, representados en ese instante como el ser humano y el espíritu. Los señores de Xib’alb’a’ (los dueños del inframundo) se enfrentan a los gemelos Jun Ajpu’ e Ixb’alanke, representados en ese instante como el ser humano y el espíritu, a través del juego de pelota y diferentes artimañas. El paso del tiempo y el movimiento de las energías esenciales acompañan el conflicto entre fuerzas duales, opuestas pero todas ellas necesarias para la existencia: ¿está la Humanidad preparada para honrar a las energías y darles su lugar para encontrar la armonía?

Participan en la obra: Kukumatz, autoridad, sabiduría, verdad, ciclo del tiempo-espacio: Mercedes Francisca García Ordóñez, Rujqalem, cargador del tiempo: Juan Carlos Chiyal Yaxón, Wuqu’ Qak’ix: Siete Guacamayos, personaje orgulloso, ambicioso, envidioso, mentiroso, destructivo, egocéntrico e ignorante, Daniel Fernando Guarcax Gonzales, Jun Ajpu’ e Ixbalamke, sol y luna, unidad y espiritualidad, visión y luz; cerbatanero, caminante, ser humano y jaguar: Gilberto Guarcax González (Ajq’ij) y César Augusto Guarcax Chopén Keme’, inframundo, oscuridad, muerte: Luis Ricardo Cúmes González Tukur, búho, mensajero del inframundo: Marcelino Chiyal Yaxón. “Todos los elementos que utilizamos dentro del montaje son elaborados por los mismos actores. Todos los vestuarios, desde los zapatos hasta los turbantes de la cabeza, e incluso algunos de los instrumentos, son inspirados en los originales de la época Prehispánica”, agrega Gilberto Guarcax Gonzales integrante del grupo.

El Centro Cultural Sotz’il Jay y el grupo Sotz’il nacieron en el 2001 en la comunidad de El Tablón, Sololá, que pertenece al grupo etno lingüístico kaqchikel. La agrupación empezó unos 30 jóvenes con la inquietud de realizar actividades culturales y artísticas desde la cosmovisión maya. Al principio fue como un juego, pero luego se convirtió en un centro de investigación y estudio. “Esta puesta en escena dijo el Director Victor Barillas, está dedicada a nuestros abuelos y abuelas; a ellos les debemos los conocimientos y la inspiración. También es un homenaje al pueblo maya, especialmente a Lisandro Guarcax, compañero, guía y fundador de Sotz’il Jay, quien fue asesinado el 25 de Agosto de 2010.


Utilizan amplia variedad de instrumentos musicales; pitos de hueso, de barro, de caña, ocarinas, tamborón, tun, timbales de barro, marimba tradicional, sonajas, caracoles, caparazones de tortuga y rodaderas. Produjeron sones, y armoniosas composiciones, cantos de ave, corazón de selva, llamado a la esencia, revolotear de mariposas. Barillas, informó que ante las versiones inexactas que circulan sobre la interpretación de los códices y estelas, el grupo realizó una investigación que concluyó que el 21 de diciembre del 2012 es el inicio de la nueva era Oxlajuj B’aqtun, dentro del calendario maya, el cual marca una nueva etapa en que el hombre debe buscar el equilibrio y aprender a convivir con la naturaleza.

Según el calendario maya, una era, o Oxlajuj B’aqtun, dura cinco mil 200 años que es el resultado de multiplicar el 13 (numero sagrado) por un B’aqtun, que es el ciclo de medida maya que dura 400 años. El actual Oxlajuj Baktún termina el 21 de diciembre del 2012, por lo que el día siguiente es el inicio de la nueva era. Para los mayas cada nueva era trae cosas novedosas porque la energía del cosmos cambia las relaciones de planetas, estrellas, humanidad y el universo.

El grupo Sotz’il, originario de El Tablón, Sololá, ha hecho varias presentaciones en escenarios nacionales e internacionales. Mercedes García Ordóñez, miembro del grupo, refirió que personajes, autoridades, líderes, sacerdotes indígenas y funcionarios se interesan en su trabajo. Sotz’il permite explorar la administración del tiempo maya y prepararse plenamente para la búsqueda del equilibrio y armonía universal.

“Estaban entonces cerradas las puertas de Tulán de donde hubimos de venir, Un murciélago guardaba las puertas de Tulán mientras éramos producidos y engendrados, y mientras se nos entregaban nuestros equipajes en la oscuridad de la noche ¡oh hijos nuestros!” Memorial de Sololá.

Comenta