Es la responsabilidad comunitaria para fungir un cargo dentro de la sociedad a nivel espiritual y socio-político.
Más allá de la responsabilidad que deben cumplir con su comunidad, es el compromiso que tiene la persona con la vida de acuerdo a su Rajawal Q’ij (energía de nacimiento).
En esta existencia, algunas personas han nacido con el compromiso de guiar, proteger y velar por el bienestar de la comunidad; otras con el papel de ser guardianes de las artes, de la medicina, del territorio y de los ancestros, por ello son los guiadores de la vida.
La misma comunidad, los cerros, ríos y valles son los encargados de guiar el camino de las personas al realizar su Ajqomal, por ende, el camino social. Estas personas encuentran y concentran su misión en la vara (u otro elemento), que se convierte en su compañera de vida.
Los pueblos caminan por cerros y valles en busca de su energía protectora y guiadora, los reúne el calor de Ati’t Q‘aq’ (Abuela Fuego) para intercambiar yofrendar su ser como acto de reconocimiento entre ellos; con cantos y música ceremonial hacen el llamado y pedida de la energía protectora al Rajawal Kaj Ulew (Energía Cósmica).
En respuesta, la Energía Cósmica se hace presente, danzando en armonía con los elementos, pero la ceremonia es interrumpida por la ambición de algunos para apoderarse de su Energía; cambia la visión y hay confusión; es perseguida, emboscada y violentada la Energía, lo que no permite culminar el proceso ceremonial de la pedida, los pueblos secuestran una parte de la energía pero no es suficiente para lograr la claridad del pueblo…
Energía que se transforma, guardián, guía, naturaleza, animal, viento, fuego, aire, cerro, k’awil, cosmos…
Protector, luchador, invasor, destructor, defensor, vigilante…
Protector, luchador, invasor, destructor, defensor, vigilante…
Recolector, rastreador, estratega…
Recolector, rastreador, estratega…
Recolector, rastreador, estratega…