Así titulamos este texto, Ati’t Xajoj, Danzando con la abuela, la Abuela Luna, el Abuelo Sol, las Abuelas Estrellas, con los ciclos y los ritmos de los astros; danzamos con los Abuelos Cerros, los Abuelos Volcanes, la Abuela Agua, el Abuelo Viento, el Abuelo Fuego, danzamos con el Cosmos, con las energías de todo lo que nos rodea, con nuestros antepasados: qati’t qamama’.
Aquí hemos plasmado nuestros principales hallazgos y experiencias, quizá los que más puedan orientar en la creación de música y danza a partir del Cholq’ij. Si bien hay muchos libros sobre el Calendario Sagrado y en abuelos y abuelas ajq’ija’ haya más conocimiento de lo que podemos alcanzar, los libros o artículos sobre la danza en nuestro pueblo son muy pocos, y los que hay está escrito desde la Academia, con afán antropológico, etnológico y folclórico. No hemos encontrado propuestas sistematizadas por parte de artistas mayas. Este es nuestro aporte, siendo conscientes de que no es la única metodología para la preparación de un danzante, para danzar desde nuestra cultura y cosmovisión; sabemos que en cada contexto se puede danzar de formas diferentes, pero lo que permanece es la relación con la Madre Tierra, los astros, el Cosmos y con el ser humano.
En la primera parte Nab’ëy Tanaj, tratamos de contextualizar la investigación realizada y la metodología propuesta en el marco de nuestra cultura, nuestra historia y cosmovisión. Así también, desde nuestra vivencia como músicos-danzantes, como artistas mayas. De esta forma en Rujotayil xajoj pa Cholq’ij –Retoñando la Danza desde el Cholq’ij–, les compartimos qué es el Cholq’ij, cuáles son nuestras intenciones, el porqué de nuestra búsqueda en este camino de la danza, del arte maya y cómo hemos ido relacionando nuestra propuesta de danza con el Cholq’ij, Calendario Sagrado que es nuestra guía para la Vida y el arte. Cerramos esta primera parte, o Nab’ëy Tanaj, compartiéndoles el significado de ser danzante en la vida de nuestro pueblo, el cual es un compromiso social, personal y espiritual, así como la vivencia de este patän samaj en el Grupo Sotz’il; todo lo anterior en el título Rupatän xajonel –El compromiso del danzante–.
Asimismo, en Ruka’n Tanaj, segunda parte, encontrarán lo referido específicamente a la metodología para la danza. Comenzando con el proceso de su construcción, investigación y posterior experimentación. En este apartado se señalan algunos de los potenciales que visualizamos en ella.
En Ruk’u’x rajawalil Ati’t chikop –La esencia animal de la Abuela-, podrán conocer las principales características de cada una de las veinte energías que componen el Cholq’ij, el animal en el que se manifiesta y nuestra propuesta de trabajo para crear danzas. Este apartado contiene ilustraciones y fotografías para apoyar la realización de los diferentes movimientos y posiciones de cada animal. Para su mejor ejecución, señalamos algunas recomendaciones importantes a tomar en cuenta previo a su puesta en práctica; también, incluimos algunos consejos metodológicos para quienes prefieran trabajarlos en grupo, como los educadores y educadoras, por ejemplo.
Cerramos la segunda parte, y este documento, compartiendo en Retamab’al ri Motzaj Sotz’il chirij xajoj nuestra experiencia en la aplicación de esta metodología para la creación artística. Aquí podrán visualizar algunos ejemplos de danzas realizadas desde la experimentación y, además, conocer cómo construimos nuestro último montaje escénico Uk’u’x Ulew –Esencia de la Tierra–, donde aplicamos nuestro conocimiento del Cholq’ij, no solo en las danzas y música, sino también en la dramaturgia.
En este espacio digital queremos dejarlos con una tercera parte, Rox Tanaj, en la cual encontrarán videos que son complementarios de cada uno de los movimientos y posiciones de cada animal, como explicamos en la segunda parte, el libro contiene fotografías y descripciones de cada movimiento y estos videos ayuda para una mejor comprensión y ejercicio de las mismas. Desde nuestra experiencia, recomendamos acompañar el libro con los videos y viceversa. Esto con el fin que se les facilita cada uno de los ejercicios y poder ejecutarlos bien.
Cuéntanos un por qué deseas el libro y te haremos llegar el libro en formato digital.