En el año 2011 presentamos nuestro montaje Oxlajuj B’aqtun en nombre de nuestros ancestros; a ellos y a ellas les debemos la Vida, los conocimientos y la inspiración. Gracias a ellos estamos aquí para dar continuidad a su valioso legado. Nuestro homenaje a todos los abuelos y abuelas que han luchado por mantener el Equilibrio desde la Resistencia del Pueblo Maya, y está especialmente dedicado a Lisandro Guarcax González compañero, guía y fundador de Sotz’il Jay que fue asesinado el día Oxlajuj B’atz’ (25 de agosto de 2010). Porque como él decía: “Nqarayij chi ronojel qasamaj nk’atzin chi nkitamab’ej nk’aj chïk winaqi’” (Deseamos que todos nuestros esfuerzos se traduzcan en conocimiento del otro)
Los elementos energéticos se atraen y contraen en el cosmos para crear el fuego, esencia de Vida. Estos se desplazan a través de espirales buscando la armonía, pero hay fuerzas que provocan fuertes desequilibrios entre la luz y la oscuridad, creando conflictos. Los señores de Xib’alb’a’ (los dueños del inframundo) se enfrentan a los gemelos Jun Ajpu’ e Yaxb’alamkej, representados en ese instante como el ser humano y el espíritu, a través del juego de pelota y diferentes artimañas. El paso del tiempo y el movimiento de las energías esenciales acompañan el conflicto entre fuerzas duales, opuestas pero todas ellas necesarias para la existencia: ¿Está la Humanidad preparada para honrar a las energías, darles su lugar y poder así encontrar la armonía?
El calendario de la cuenta larga u oxlajuj b’aqtun consta de cinco medidas de tiempo: q’ij (día), winäq (período de veinte días), tun (año de 360 días), k’atun (20 años) y b’aqtun (400 años) los cuales se van combinando con los días y numerales del calendario sagrado o Cholq’ij. Si se le antepone al b’aqtun (unidad de medida del tiempo más larga) el número sagrado 13 (Oxlajuj), da como resultado la duración de una Era Maya, es decir Oxlajuj B’aqtun: equivalente a 13 períodos de 400 años, es decir, 5200 años de 360 días. Al igual que los días, las eras se suceden pues para nosotros el tiempo es cíclico, ya que caminamos a través de una espiral en la que se sitúan paralelamente el pasado y el futuro.
autoridad, sabiduría, verdad, ciclo del tiempo-espacio
cargador del tiempo
Siete Guacamayos, personaje orgulloso, ambicioso, envidioso, mentiroso, destructivo, egocéntrico e ignorante
Sol y luna, unidad y espiritualidad, visión y luz; cerbatanero, caminante, ser humano y jaguar
Inframundo, oscuridad, muerte
Búho, mensajero del inframundo
Excepto la última melodía: recopilación tradicional
Agradecemos el apoyo de nuestros guías y maestros, nuestras familias, comunidades, organizaciones aliadas, amigos y amigas; sin ellos no hubiera sido posible nuestra labor ya que nos ayudan a mantener vivo el fuego artístico del Pueblo Maya.
Marzo de 2011, finalizando el Kab’lajuj B’aqtun
Esta obra ha sido producida gracias al apoyo de: